Presentación oficial de la metodología “Escritura Creativa Progresiva”

Presentación oficial: Metodología “Escritura Creativa Progresiva”

Nos complace anunciar la presentación oficial de la metodología “Escritura Creativa Progresiva”, una innovadora propuesta pedagógica desarrollada por la asesoría de Español con el objetivo de fortalecer la mediación docente en los procesos de escritura en el aula. Esta metodología propone un enfoque secuencial que permite al estudiante construir textos de manera gradual, desarrollando competencias comunicativas esenciales mientras descubre el placer de la expresión escrita a través de actividades estructuradas y significativas.

Los materiales didácticos que componen esta propuesta metodológica incluyen guías docentes, fichas de trabajo y ejemplos prácticos de implementación en diversos contextos educativos. Estos recursos han sido diseñados contemplando los diferentes niveles de desarrollo cognitivo y lingüístico de los estudiantes, facilitando así una adaptación flexible a las necesidades específicas de cada grupo, lo que hace que este material sea ideal para escuelas unidocentes, direcciones uno, pero también para educación primaria en general. Todos estos materiales se encuentran disponibles en ESTE ENLACE para su descarga e implementación inmediata.

Invitamos a los directores de educación primaria de Sarapiquí interesados en profundizar sobre esta metodología a solicitar visitas formativas a sus instituciones educativas. El asesor de Español podrá realizar reuniones y visitas, en donde expondrá la aplicación teórico práctica de estas estrategias en contextos reales de aprendizaje, proporcionando orientación personalizada al equipo docente. Las solicitudes pueden realizarse directamente a la jefatura de asesorías pedagógicas de la Dirección Regional de Educación de Sarapiquí, donde se coordinará la calendarización correspondiente.

¿Cómo aprovechar la IA en las aulas para no quedarse atrás?

Potencias educativas a la vanguardia tecnológica

China, Estados Unidos, Corea del Sur y varios países europeos están liderando una transformación educativa sin precedentes mediante la implementación estratégica de la inteligencia artificial (IA) en sus aulas. En China, los sistemas de tutoría virtual personalizada analizan patrones de aprendizaje individuales y ajustan los contenidos en tiempo real, logrando una mejora del 32% en la retención de conocimientos. Estados Unidos ha integrado plataformas de retroalimentación automática que evalúan ensayos y proponen mejoras específicas, mientras que Corea del Sur utiliza asistentes virtuales que identifican brechas de conocimiento y generan recursos adaptados a cada estudiante. Finlandia, pionera europea, ha desarrollado un ecosistema educativo donde la IA complementa al docente, permitiéndole dedicar más tiempo a la interacción humana significativa.

Beneficios tangibles de la IA educativa

Los resultados de estas implementaciones han sido contundentes. Las evaluaciones internacionales muestran que los estudiantes en estos países desarrollan mejor pensamiento crítico, mayor capacidad de resolución de problemas complejos y habilidades de autorregulación del aprendizaje. Como señaló Michael Fung, director del Institute for the Future of Education: “La inteligencia artificial está causando muchas disrupciones, muchas nuevas formas en las que podemos ofrecer educación, apoyar a los estudiantes y mejorar la administración”. Además, estos sistemas han demostrado ser particularmente efectivos para reducir brechas educativas, ofreciendo apoyo personalizado a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades especiales.

Costa Rica ante la encrucijada digital

Para Costa Rica, postergar la implementación de la IA en el sistema educativo podría tener consecuencias graves. A corto plazo, se ampliará la brecha digital con respecto a las potencias educativas, limitando las oportunidades de colaboración internacional. A mediano plazo, los estudiantes costarricenses carecerán de las competencias digitales y de alfabetización en IA que ya son requisitos en mercados laborales globales. A largo plazo, esta decisión podría traducirse en una pérdida significativa de competitividad económica nacional, pues las industrias con mayor proyección de crecimiento requieren profesionales familiarizados con tecnologías avanzadas. Como advierte la UNESCO, “el objetivo es que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos”.

Estrategias para primaria: bases sólidas con apoyo de IA

Los docentes de primaria pueden implementar actividades prácticas con IA para desarrollar habilidades fundamentales de lectura y escritura. Una estrategia efectiva es utilizar lectores inteligentes que ajusten la complejidad del texto según el avance del estudiante, presentando palabras nuevas con definiciones contextuales interactivas. Los “compañeros de escritura” con IA pueden ayudar a los niños a estructurar sus primeras historias, sugiriendo conectores y vocabulario apropiado, mientras los profesores mantienen el control pedagógico sobre el proceso. Las plataformas de evaluación personalizada pueden identificar patrones específicos de errores ortográficos o gramaticales, generando ejercicios específicos para cada estudiante. Es crucial que estas herramientas siempre conserven el elemento humano en el proceso, como señala Paulo Blikstein: “Tenemos que priorizar al ser humano en el bucle para disminuir riesgos”.

Potenciando la secundaria con inteligencia híbrida

En secundaria, las actividades pueden evolucionar hacia un modelo de “inteligencia híbrida”, concepto definido por Sanna Järvelä como la combinación de “las fortalezas de los humanos y las máquinas para colaborar en el proceso de aprendizaje”. Los estudiantes pueden utilizar IA para analizar textos complejos, identificando estructuras argumentativas y elementos estilísticos, para luego desarrollar sus propias creaciones con mayor consciencia literaria. Las herramientas de escritura asistida permiten a los adolescentes experimentar con distintos estilos, recibiendo retroalimentación instantánea mientras desarrollan su voz personal. Los proyectos colaborativos pueden utilizar plataformas de IA que faciliten la co-creación de textos, distribuyendo tareas según las fortalezas individuales y promoviendo la metacognición. En este nivel, la IA funciona como andamiaje para desarrollar pensamiento crítico y expresión sofisticada, siempre bajo la guía docente.

El imperativo de la adaptación educativa

La implementación de la IA en la educación no es una opción, sino un imperativo para cualquier sistema educativo que aspire a preparar adecuadamente a sus estudiantes para el siglo XXI. Como sugiere Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital: “Tenemos una responsabilidad en términos de cómo vamos a preparar a nuestros jóvenes para un mundo en el que nadie sabe lo que va a venir”. Costa Rica tiene la oportunidad de convertir este desafío en una ventaja competitiva, desarrollando un modelo educativo que integre lo mejor de la tecnología sin perder la calidez humana que caracteriza a su sistema educativo. La revolución de la IA educativa está en marcha; la pregunta no es si debemos sumarnos, sino cómo lo haremos de manera ética, efectiva y equitativa.

Referencias

Fung, M. (2025). Expectativas y prospectiva realista de la IA en la educación. En IFE Conference 2025. Institute for the Future of Education, Tec de Monterrey.

Järvelä, S. (2025). La metacognición en la era de la inteligencia artificial. Universidad de Oulu, Laboratorio de Investigación LET.

Santiesteban, E. (2021). Proceso de aprendizaje de la lectura y de la escritura con el apoyo de la inteligencia artificial. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/380155434

Turnitin. (2023). Mejores prácticas de escritura con IA: Usando la Inteligencia Artificial en tareas sencillas. https://latam.turnitin.com/blog/mejores-practicas-de-escritura-con-ia

UNESCO. (2023). La inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/education

Evaluación y planeamiento: rúbricas, escalas, PEI y adecuaciones

Esta semana les comparto dos vídeos, el primero tiene que ver con la elección adecuada del instrumento de evaluación (rúbrica o escala), ya que es de suma importancia para no perjudicar la calificación del estudiante; y el segundo con los cambios más recientes en adecuaciones curriculares y cómo implementarlas en los planeamientos didácticos, todo ello según las circulares emitidas por el MEP este mes de mayo.

 

Pruebas FARO Español secundaria: Primer vídeo explicativo

A finales de abril, salió la tan esperada Guía FARO 2 para secundaria. Como ya es costumbre, la Asesoría de Español de Sarapiquí se dio a la tarea de elaborar el primero de varios vídeos explicativos, referente a estas pruebas nacionales. Los temas tratados en este vídeo son los siguientes:

– Explicación de las generalidades de las pruebas FARO de Español de secundaria.

– Explicación de los 3 niveles de dificultad de las pruebas, en el área de comprensión de lectura.

– Explicación detallada de los 6 ejemplos ítems para colegios académicos y educación de adultos en comprensión lectora.

– Trucos para responder ítems de selección.

– ¿Cómo mejorar el vocabulario de los estudiantes para que comprendan los textos?

– ¿Cómo encontrar rápido la respuesta correcta en un ítem de selección de nivel 1?

– Consejos prácticos para mejorar la comprensión de lectura.

Si desea ampliar este tema, puede ver el vídeo anterior, referente a la Guía FARO 1 de secundaria en Español: https://youtu.be/PfBYgGcVpYI

Si desea descargar las guías FARO de Español para secundaria y el manual para realizar análisis literarios, puede hacerlo en este enlace: https://lenguajevirtual.com/diversifi…

Todo lo que debe saber sobre las pruebas FARO primaria

Si tiene dudas, consultas o inquietudes acerca de las pruebas FARO de Español que se aplicarán en las escuelas este año, en estos vídeos encontrará toda la información que necesita. En ellos explico con detalle en qué consisten los tipos de ítems, las habilidades que evalúan estas pruebas, además de brindar ejemplos prácticos explicados para responder los ítems de selección y escritura de estas pruebas.

 

 

 

 

Seis ítems de Español en primaria de pruebas FARO, explicados con detalle

Con la finalidad de ayudar a los docentes, padres de familia y estudiantes de escuela, les presento este vídeo que explica detalladamente en qué consisten los ítems de las pruebas FARO de primaria, cómo resolverlos, cuántos niveles de dificultad existen y cuánto tiempo aproximado debe tardar el estudiante en leer y contestar cada uno de ellos. Además, brindo algunos consejos prácticos para que los docentes puedan trabajar con sus estudiantes en las aulas y los padres en el hogar y así los estudiantes puedan desarrollar más rápidamente las habilidades lectoras, de comprensión y de identificación de las respuestas.

Primer curso autogestionado de la Asesoría de Español

Con agrado les anuncio que ya está disponible el primer curso autogestionado, creado en Sarapiquí por la asesoría de Español. Este curso pretende ser una herramienta más, que ayude a los docentes en la actualización de sus labores, sin restarles su valioso tiempo, ya que sabemos que la prioridad son las lecciones que imparten en esta situación especial en la que vivimos. La ventaja de este curso, es que los docentes podrán conocer en tan solo 2 horas, las explicaciones acerca de las “Orientaciones para la mediación pedagógica en la educación combinada del 2021” y todas sus modificaciones, lo que reduce significativamente el tiempo de lectura, análisis e interpretación de los documentos del MEP, que abarcan más de 100 páginas.

Les agradezco sus comentarios al respecto y espero que les sea de gran utilidad. Para ingresar dé clic en la siguiente imagen:

Asesorías en vivo del 30 de marzo al 03 de abril

En nuestro canal de Youtube llamado ASESOR VIRTUAL, encontrará las últimas 16 asesorías de Español correspondientes a temas varios, solicitados por los mismos docentes. Además se encuentran otros vídeos y materiales de interés. Si no se ha suscrito, le invito a que lo haga. A continuación, le presento los últimos 5 vídeos colgados en esa plataforma.

Técnicas de comprensión lectora

Conciencia fonológica

Pruebas FARO

         

Aplicaciones educativas

 

 

 

Visitas: 203.470