Asesorías en vivo del 16 de marzo al 3 de abril

Debido a la pandemia que nos aqueja y a la declaratoria de emergencia nacional, me propuso desarrollar durante toda esta semana, diferentes temas relacionados con: pruebas FARO, tareas, trabajo cotidiano, prueba escrita, plantillas de Español, y otros que han solicitado los docentes. Como forma de continuar con esta propuesta que ha sido de gran éxito, estaré llevando a cabo, durante las siguientes dos semanas, 10 sesiones en directo con todos los docentes que se conecten a mi canal de Youtube “Asesor Virtual”, de lunes a viernes a las 11am. Les invito a compartir esta información, a suscribirse a mi canal y realizarme todas las consultas que tengan, referentes al tema en cuestión o a otras temáticas que abordaremos posteriormente. Les cuento que cada día se conectan más docentes y ya he evacuado más de 100 consultas con respecto a los temas supracitados. Les dejo a continuación, las sesiones en vivo que quedaron registradas en mi canal.


TRABAJO COTIDIANO

         


TAREAS Y PRUEBA ESCRITA

         

 


 

Planeamiento didáctico MEP 2020: Lineamientos generales para Español III y IV ciclos

Existen diferentes tipos de plantillas para desarrollar la materia de Español en secundaria. Unas corresponden a contenidos transversales generales, otras a los contenidos transversales por nivel, está la plantilla general o principal del nivel correspondiente y también las plantillas de lectura diaria, monografía y las del abordaje de la novela en séptimo y octavo. Con la finalidad de explicar todos estos detalles, en el siguiente vídeo se explica cuándo, dónde y cómo utilizarlas, además de detallar el lugar en el que se encuentran ubicadas en la caja de herramientas.

 

Lineamientos generales para el planeamiento didáctico 2020 en Español

Existen 12 directrices contenidas en los programas de estudio de Español y en diferentes circulares emanadas del despacho, con respecto a la redacción y aplicación de las nuevas plantillas del MEP. Desde la asesoría de Español de la Dirección Regional de Sarapiquí, me he dado a la tarea de compilarlas en el siguiente vídeo, donde explico cada una de ellas y cómo abordarlas dentro del planeamiento.

Explicación amplia y detallada de la “Caja de herramientas”

Ya en un primer vídeo, les expliqué un poco acerca de la caja de herramientas. Ahora, en este vídeo ahondaremos en cada una de las pestañas y componentes, así como indicarles cuál es el enlace oficial y cuáles materiales están incluidos en la caja y cuáles todavía faltan de incluirse. Algo importante de mencionar, es que en esta página he subido los planeamientos correlacionados para unidocentes y los planeamientos para colegios técnicos, ya que ninguno de los dos se encuentra en la caja de herramientas.

Además, comentarles que esta semana estaré elaborando un vídeo explicativo, acerca del abordaje de las plantillas de Español en primaria.

Cualquier consulta al respecto, estoy para servirles.

Caja de herramientas del MEP

El Ministerio de Educación Pública (MEP), ha creado una “Caja de herramientas”, con el fin de facilitar la labor docente en su proceso pedagógico. Esta caja, contiene las nuevas plantillas de planeamiento didáctico, que comenzarán a regir a partir del 9 de febrero de 2020. Para facilitar el inicio del curso lectivo, los asesores nacionales han completado las estrategias de mediación pedagógica de las plantillas, para el mes de febrero. Esto dará oportunidad a los docentes para que puedan sensibilizarse en este nuevo proceso y conocer poco a poco cómo elaborar las plantillas de los meses posteriores. A continuación, les presento el primero de varios vídeos que estaré creando, con el fin de explicar a los docentes qué es la caja de herramientas, qué encontraremos en ella, cómo acceder a ella y cómo llenar adecuadamente las nuevas plantillas de Español, según sea el ciclo.

Transformación curricular

Esta semana, la asesoría regional de Español, de la Dirección Regional de Sarapiquí, ha comenzado una serie de jornadas de trabajo, con el fin de dar a conocer los cambios más importantes referentes al enfoque del Ministerio de Educación Pública. Este enfoque, está relacionado con el desarrollo de ciertas habilidades en el estudiantado, que son fundamentales en su crecimiento intelectual, emocional y social. Al día de hoy ya se encuentran actualizados en el tema, los docentes de Español de secundaria y los unidocentes de Sarapiquí. En la primera semana de diciembre, en conjunto con los demás asesores de esta Direccion Regional, se estará trabajando con todos los docentes de primaria, para así tener una cobertura del 100% en el área de Español. A continuación, les presento los tres vídeos de transformación curricular que he elaborado, así como los documentos oficiales en los que se fundamentan estos vídeos.


DOCUMENTOS IMPORTANTES REFERENTES A LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

Pruebas FARO

A partir de este 2019, el MEP aplicará un plan piloto con el fin de validar las pruebas FARO, que además de sustituir a las existentes pruebas de bachillerato en el 2020, se implementarán también en primaria. Son muchas las dudas que han surgido en el proceso, sobre todo en educación diversificada, ya que estas pruebas pretenden medir habilidades y no contenidos de los programas.  En el siguiente vídeo, se explica qué temas y habilidades serán indispensables para que un estudiante pueda afrontar la prueba FARO de Español con confianza y aptitud.

¡Nuevos planeamientos 2020 MEP!

Para muchos ya es conocido que el MEP pondrá en marcha una nueva plantilla de planeamientos didácticos para el próximo año. Dichos planeamientos ya incluirán los indicadores y contenidos de los programas de las diferentes materias (desde preescolar hasta duodécimo año), para ser evaluados de manera que el estudiante adquiera las habilidades básicas requeridas, según los perfiles que exige la sociedad actual. En el siguiente vídeo, que es apenas una introducción al tema, se detallan aspectos como los siguientes:

  • ¿Qué es una habilidad?
  • ¿Cuántas habilidades e indicadores pretende desarrollar el MEP a partir de febrero de 2020?
  • ¿Cómo se pueden desarrollar esas habilidades en el estudiantado?

Se espera que para finales de octubre, luego de una serie de capacitaciones impartidas a todos los asesores nacionales de las 27 Direcciones Regionales de Educación, se tengan más claros los alcances de esta nueva forma de planear, además de los detalles acerca de cómo se debe elaborar correctamente un planeamiento didáctico. Sin más, les dejamos con el primer vídeo de esta serie.

Cómo elaborar una monografía

Les presentamos el nuevo vídeo de la asesoría de Español, esta vez enfocado en los nuevos programas de secundaria. En esta ocasión nos referimos a la elaboración de la monografía, que se solicita al estudiante en todos los niveles, tanto en III ciclo como en educación diversificada. Esperamos que sea de gran utilidad en sus proceso áulico y que puedan compartirlo con sus colegas y estudiantes.

Proyectos de la asesoría de Español, 2019

Como parte del mejoramiento de la calidad de la enseñanza del Español en Sarapiquí, esta asesoría se ha dado a la tarea de desarrollar varios proyectos, según los resultados de las pruebas de bachillerato, las visitas técnicas realizadas a los docentes, el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes, los hábitos de lectura y las solicitudes y recomendaciones aportadas por docentes, directores, supervisores y directores regionales. Como propuesta para fortalecer dichas áreas, y ya que la prioridad del MEP para este 2019 es secundaria (según los 6 ejes indispensables del Plan Operativo Anual), se dará énfasis en prevenir la deserción en III y IV ciclo, mejorar la calidad de educación en bachillerato y facilitar a los docentes de herramientas tecnológicas con insumos para desarrollar sus lecciones y autocapacitarse en los temas referentes a los cambios de los programas de Español. Además, se está llevando a cabo un programa de fortalecimiento, con los docentes que requieren mayor apoyo pedagógico en secundaria y se estará realizando una investigación que permita detectar el problema de lectoescritura en primarIa, para darle una pronta solución. Siendo Este el panorama, esta asesoría se centrará en las siguientes innovaciones:

  • Creación de una biblioteca virtual para secundaria (Actualmente en un 50 %).
  • Creación de una plataforma virtual de autocapacitaciones y asesoramiento permanente.
  • Programa generador de pruebas de comprensión de lectura (frente a las pruebas de bachillerato y FARO).
  • Diagnóstico, apoyo y seguimiento de casos con más bajo rendimiento en bachillerato (Actualmente en un 25 %).
  • Investigación acerca de las causas de problemas de lectoescritura en primer año.

Se espera brindar un informe a final de año, con los avances, aciertos y resultados de la implementación de los 5 puntos acá mencionados.

Visitas: 203.508