Vídeo acerca del planeamiento didáctico 2017

Sean bienvenidos al curso lectivo 2017. Con agrado les deseo compartir este vídeo que realicé para desarrollar una capacitación de inicio del curso lectivo en un circuito de la Dirección Regional de Sarapiquí. Para mi sorpresa, se hizo viral y en 4 días tiene más de 26.000 visitas. He recibido muy buenos comentarios, lo que me motiva para seguir creando este tipo de materiales. Cabe aclarar, que la plantilla utilizada está basada en el programa de tercer año de I ciclo y que la circular vigente indica que los indicadores se redactan en primera persona (autoevaluación). Estamos a la espera de si esa situación se corrige, es decir, si se van a redactar en tercera persona singular o se van a mantener en primera persona. En el caso de que esa situación cambie, estaré creando un nuevo vídeo ya con las correcciones del caso.

Se los dejo por acá para que lo aprovechen y compartan. Bendiciones.

 

Boletín filológico

En esta sección puede descargar los boletines filológicos de la asesoría 


Si desea que hablemos de algún tema de su interés, no dude en escribirnos al final de esta página.


Publicados en 2015


Uso de la mayúscula en títulos, cargos, profesiones y gentilicios.

Lo correcto del discurso.

Por qué la expresión “los y las” no debe utilizarse. 

La marcación del género en nuestra sociedad.

Inclusión de más de cinco mil palabras en el nuevo diccionario de la RAE. 

Lenguaje inclusivo en Costa Rica.

Algunas reflexiones acerca de las derivaciones de la palabra “conciencia”

El lenguaje inclusivo en favor de la visibilidad de la mujer

¿Es correcto el uso de la palabra alumno?

Recordando el porque y porqué, conque y con qué. 

Cuándo utilizar tras- y cuándo trans- 

El alfabeto o abecedario y su composición.

Adiós a la tilde de aquellas palabras con diptongos y triptongos ortográficos.

¿Cómo se escriben los prefijos?

La diferencia entre prender, aprender y aprehender.

¿Matemática o matemáticas?

Grafía de los extranjerismos y latinismos

 Palabras que pueden escribirse de diferentes maneras.

  Las abreviaturas.

  ¿Cómo pronunciamos las letras del alfabeto en América?

  Plural de las palabras que terminan en consonante, grupo consonántico y ch.

  Resiliencia.

  ¿Membrecía o membresía?

  Rano, rato y vaca, tres animales curiosos.

  Uso de cifras o palabras en la escritura numérica.

  Acrónimo.

  


 Publicados en 2016


Símbolos

¿Currículo o currículum? 

Cómo lidiar con la caries

¿Cuál cebiche le gusta más?

Gay, hábitats y efemérides, cómo se forman sus plurales

Uso correcto de mismo, misma

Arcoíris, una banda multicolor

¿Qué opina al respecto?

Dondequiera, donde quiera, ¿cuándo las empleamos?

Comerse un pejiballe en pejivalle

¿Juntas o separadas?

Glacial y glaciar

Palabras extrañas

Palabras escondidas: anagramas

   

 


    Publicados en 2017 


 

  Muy pronto…

Participación de Sarapiquí en la final nacional del FEA

logo-fea-final-2016-40-aniversarioCon gran alegría les comunicamos que oficialmente ya tenemos las dos fechas que se han destinado para las participaciones de los finalistas del FEA de Sarapiquí, que se llevarán a cabo en el Parque Nacional de Diversiones. La primera fecha corresponde a primaria y la otra a secundaria. Las participaciones se llevaran a cabo en diferentes disciplinas: artes escénicas, artes literarias, artes musicales y artes visuales.

Fecha de las participaciones de primaria: Lunes 7 de noviembre.

Fecha de las participaciones de secundaria: Martes 15 de noviembre.

FEA regional de Sarapiquí 2016

Para la Dirección Regional de Educación de Sarapiquí es un placer anunciarles que el FEA regional se img_20160824_104259llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de setiembre en Río Frío. Este año, debido a la gran cantidad de participantes se decidió realizar el evento en dos lugares distintos: La Universidad Nacional y el Colegio de Río Frío. A continuación se detallan las actividades.

Miércoles 28 de setiembre: primaria.

Lugar: Universidad Nacional, Río Frío.

Hora: 8am a 12pm

  • Producción audiovisual.
  • Teatro de niños.
  • Ensamble de flautas.
  • Cuenta cuentos.
  • Poesía coral.
  • Títeres.
  • Ensamble vocal.

Jueves 29 de setiembre: secundaria.

Lugar: Universidad Nacional, Río Frío.

Hora: 8am a 12pm

  • Producción audiovisual.
  • Teatro de sala.
  • Ensamble de flautas.
  • Ensamble vocal.
  • Poesía coral.
  • Títeres.
  • Cuenta cuentos.
  • Monólogo.

Viernes 30 de setiembre: primaria y secundaria.

Lugar: Liceo Nocturno de Río Frío con sección diurna.

Hora: 8am a 4pm

  • Pasacalle.
  • Cimarrona.
  • Marimba.
  • Estudiantina.
  • Banda de garaje.
  • Grupo instrumental.
  • Ensamble de materiales de uso cotidiano.
  • Grupo experimental.
  • Escultura viviente.
  • “Body paint”.
  • Solista inédito.
  • Solista popular.
  • Danza folclórica.
  • Danza internacional.
  • Coreografía conceptual.
  • Baile coreográfico.

*Las artes visuales y literarias, se exhibirán durante el día 30 de setiembre.

Día del desafío: muévete y el mundo se moverá

Con la finalidad de promover el ejercicio, la vida saludable y las buenas prácticas de convivencia, el cantón de Sarapiquí le insta a que se una con nosotros en el día del desafío.

Solo tiene que organizarse con su jefe y compañeros de trabajo este miércoles 25 de mayo y sacar 15 minutos para realizar una actividad física de su elección. Además, podrá concursar si sigue los pasos que se le indican en el afiche. En la Dirección Regional estaremos realizando dicha actividad a partir de las 2:30pmDia del desafio 1

Esperando a Godot

A propósito de las presentaciones “Érase una vez”, este mes le corresponde el turno a la obra “Esperando a Godot”, que será puesta en escena en el Teatro Nacional, entre el 10 y el 15 de mayo, del año en curso.IMG_20160504_102723 (2)

El costo de las entradas, para el público en general, oscilan entre 7.000 y 12 mil colones. Para estudiantes, 3.500 colones. Pero gracias al patrocinio gestionado por el encargado del programa “Érase una vez” , las entradas para los estudiantes y docentes a cargo tendrán un valor de tan solo 2.000 colones, cifra que será cancelada por depósito en la cuenta que indiquen los supracitados contactos. Además, podrán gestionar un recorrido por las instalaciones del Teatro Nacional. Se recomienda coordinar el viaje con otras instituciones educativas, para abaratar los costos.

Quienes desee más información acerca de las presentaciones y adquisición de las entradas, puede contactar a los siguientes números:

  • Vida Estudiantil: 22567011, Ext. 2062 con Joselyn.
  • Teatro Nacional: 20101129 y 20101136 con Josué o Silvia.

Entre letras y estrellas

La Biblioteca Nacional y la Delegación de la Unión Europea se complacen en invitarles al ciclo de conferencias “Entre letras y estrellas”. Las conferencias se realizarán el 3, 5, 12, 18, 26 y 31 de mayo a las 5:00 p.m. en la Biblioteca Nacional.

Será una oportunidad única en Costa Rica, donde se expondrán temas acerca de escritores de renombre mundial, tales como Umberto Eco, Azorín y Bertolt Brecht, entre otros.

Esperamos que esta información la puedan distribuir entre docentes, colegas, estudiantes y público en general.pastedImage

Érase una vez

Un esfuerzo en conjunto, por parte del Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Teatro Nacional de Costa Rica, hacen posible la puestalogo_erase_negro en escena de siete obras, en donde la música, el drama y el baile son protagonistas. A mi parecer, una excelente oportunidad para que los estudiantes, los profesores y el público en general, puedan ser partícipes de estas impresionantes presentaciones.
Los detalles de cada uno es estos eventos, puede encontrarlos en el siguiente enlace, de la página del MEP:

http://www.mep.go.cr/vista/erase-una-vez

¡Quedan cordialmente invitados!

Celebración del día del libro

Con motivo de la celebración del día del libro, me han llegado algunas invitaciones a varios eventos que quiero compartirles:

  • Centro Educativo Cristo Rey el Puerto Viejo de Sarapiquí, celebrará actividades relacionadas con el día del libro, tales como, rincón de lectura, el libro viajero, cuenta cuentos, entre otros. Las actividades se llevarán a cabo este viernes 22 de abril, a partir de las 11am.
  • La librería Lehmann y la Editoria Costa Rica, tienen el agrado de invitarle a la tarde “Cuento costarricense para la niñez del mundo”, con el autor de literatura infantil, Carlos Rubio, en la Librería Lehmann, este sábado 23 de abril a las 3pm.13076700_1282609315100037_445745104322342012_n
  • El periódico La Nación, publicó además, un artículo referente a varias actividades que se llevarán a cabo en diferentes lugares del país, durante los próximos días. Puede encontrar la información al darle clic aquí.

Gracias por su visita

Hola. A veces pienso que no soy bueno en una cosa, como sí lo han sido Michael Jordan, Magnus Carlsen, Shakespeare, Usain Bold, Cervantes, Frankling Chan, Bernal González, Leonardo Messi, Leonardo Chacón, Hanna Gabriels y muchos otros, pero gracias a Dios, tengo algunas habilidades en diferentes áreas en las que dichosamente he podido incursionar y eso hace que viva de forma divertida, entretenida y en constante búsqueda por aprender siempre algo nuevo, diferente. Los retos son mi combustible y esta página es una forma de devolver a los demás un poco de lo que Dios me ha dado.

Visitas: 203.478