En el contexto educativo actual, donde la comprensión lectora constituye una competencia fundamental para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, la Asesoría de Español de Sarapiquí ha implementado un conjunto de herramientas digitales orientadas a fortalecer esta habilidad. Estas prácticas interactivas, diseñadas específicamente para complementar la preparación ante las pruebas estandarizadas, representan un avance significativo en cuanto a recursos pedagógicos disponibles tanto para docentes como para estudiantes de primaria y secundaria.
La iniciativa surge como respuesta a una necesidad detectada en el sistema educativo regional: la carencia de materiales de práctica sistemática y autoadministrada que permitan a los estudiantes familiarizarse con los formatos y requerimientos de las pruebas estandarizadas. Durante las últimas semanas, el asesor regional de Español de Sarapiquí ha dedicado considerable esfuerzo a la elaboración y actualización de un repositorio robusto de ítems que abordan diferentes niveles de comprensión y análisis textual. Este trabajo ha culminado en dos aplicaciones web completas que ponen al alcance de la comunidad educativa un total de 87 ítems para primaria y 123 ítems para secundaria.
Estas herramientas interactivas se caracterizan por su accesibilidad y diseño intuitivo, permitiendo que los usuarios puedan realizar prácticas de manera autónoma y recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño. La aplicación destinada a primaria, disponible en ESTE ENLACE , ha sido estructurada considerando los niveles de complejidad apropiados para este segmento educativo, incorporando textos y preguntas que desarrollan progresivamente las competencias lectoras fundamentales.
Por su parte, la aplicación para secundaria, accesible mediante ESTE ENLACE, presenta un mayor nivel de exigencia cognitiva, abordando textos de diversa tipología y complejidad, así como ítems que evalúan no solo la comprensión literal sino también las capacidades de inferencia, análisis crítico y valoración textual. Ambas plataformas han sido diseñadas con una interfaz amigable que facilita la navegación y proporciona una experiencia de usuario óptima para los diferentes niveles educativos.
Es importante destacar que estas herramientas no pretenden sustituir la labor docente, sino complementarla, ofreciendo un recurso adicional que puede integrarse eficazmente en las estrategias didácticas de los educadores. Los testimonios de quienes ya han implementado estas prácticas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje confirman su efectividad como instrumento de apoyo para el fortalecimiento de la comprensión lectora y como preparación específica para las evaluaciones estandarizadas.
La Asesoría de Español de Sarapiquí invita cordialmente a toda la comunidad educativa a explorar y utilizar estas valiosas herramientas interactivas. El acceso se realiza de manera sencilla a través de los enlaces mencionados o mediante los códigos QR disponibles para cada aplicación. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la integración de recursos digitales en los procesos educativos, respondiendo así a las exigencias de un entorno cada vez más tecnológico y a la necesidad de desarrollar competencias fundamentales para el éxito académico y profesional de nuestros estudiantes.
evaluación
Orientaciones para la mediación pedagógica en la educación combinada 2021
Con la finalidad de brindar apoyo permanente a los docentes de primaria y secundaria, he elaborado 4 vídeos cortos, de entre 15 y 30 minutos, referentes a las Orientaciones para la mediación pedagógica en la educación combinada 2021. Les agradezco que puedan divulgar la información entre el personal docente. Los temas que se detallan son los siguientes:
-
Mediación y ambientes.
-
Los 4 momentos.
-
Planeamiento, GTA y Fases de construcción.
-
Ejemplos de planeamiento (de la teoría a la práctica).
-
Actualización de los cambios realizados al documento de orientaciones, el 12 de febrero
Transformación curricular
Esta semana, la asesoría regional de Español, de la Dirección Regional de Sarapiquí, ha comenzado una serie de jornadas de trabajo, con el fin de dar a conocer los cambios más importantes referentes al enfoque del Ministerio de Educación Pública. Este enfoque, está relacionado con el desarrollo de ciertas habilidades en el estudiantado, que son fundamentales en su crecimiento intelectual, emocional y social. Al día de hoy ya se encuentran actualizados en el tema, los docentes de Español de secundaria y los unidocentes de Sarapiquí. En la primera semana de diciembre, en conjunto con los demás asesores de esta Direccion Regional, se estará trabajando con todos los docentes de primaria, para así tener una cobertura del 100% en el área de Español. A continuación, les presento los tres vídeos de transformación curricular que he elaborado, así como los documentos oficiales en los que se fundamentan estos vídeos.
DOCUMENTOS IMPORTANTES REFERENTES A LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
- Mediacion pedagógica transformadora
- CAJA HERRAMIENTAS
- Fundamentación pedagógica de la transformación curricular
- Material actividad de circulos
- Cuadro Cuáles habilidades creen que están promoviendo en las actividades
- Diagrama Dimensiones y Habilidades
- Orientaciones para la mediación pedagógica por habilidades
- Lineamientos para completar la plantilla de planeamiento didáctico
- Ejemplo planeamiento didáctico Español
- Actividad Metacognición Preguntas de autoevaluación
¡Nuevos planeamientos 2020 MEP!
Para muchos ya es conocido que el MEP pondrá en marcha una nueva plantilla de planeamientos didácticos para el próximo año. Dichos planeamientos ya incluirán los indicadores y contenidos de los programas de las diferentes materias (desde preescolar hasta duodécimo año), para ser evaluados de manera que el estudiante adquiera las habilidades básicas requeridas, según los perfiles que exige la sociedad actual. En el siguiente vídeo, que es apenas una introducción al tema, se detallan aspectos como los siguientes:
- ¿Qué es una habilidad?
- ¿Cuántas habilidades e indicadores pretende desarrollar el MEP a partir de febrero de 2020?
- ¿Cómo se pueden desarrollar esas habilidades en el estudiantado?
Se espera que para finales de octubre, luego de una serie de capacitaciones impartidas a todos los asesores nacionales de las 27 Direcciones Regionales de Educación, se tengan más claros los alcances de esta nueva forma de planear, además de los detalles acerca de cómo se debe elaborar correctamente un planeamiento didáctico. Sin más, les dejamos con el primer vídeo de esta serie.